¿Por qué debo analizar el agua?
- Inicio
- OFERTAS
-
APARTADO MARINO
- ACCESORIOS RECAMBIOS MARINO
- ACUARIO Y MESAS MARINO
- ACUARIOS PARA MEDUSAS
- ADITIVOS Y ABONOS
- AGUA DE MAR
- ALIMENTACIÓN MARINO
- ALIMENTO VIVO
- BOMBAS MARINO
- BRICOLAJE
- CO2 MARINO
- COMPRESORES AIRE MARINO
- DECORACIÓN MARINO
- DOSIFICADORAS MARINO
- ENFRIADORES CALENTADORES
- ESTERILIZADORES MARINO
- FILTROS MARINO
- FLUORESCENTES BOMBILLAS MARINO
- ILUMINACIÓN MARINO
- LITERATURA MARINO
- MATERIAL FILTRANTE
- MEDICAMENTOS TRATAMIENTOS MARINO
- ORDENADORES CONTROLADORES MARINO
- OSMOSIS MARINO
- OZONO MARINO
- REACTORES MARINO
- REBOSADEROS MARINO
- SALES
- SKIMMER
- SUMIDEROS
- ARENAS Y SUSTRATOS
- TEST Y MEDICIONES MARINO
-
APARTADO AGUA DULCE
- ACCESORIOS
- ACUARIOS
- ABONOS Y ADITIVOS
- ALIMENTACIÓN
- ALIMENTADOR AUTOMÁTICO
- BOMBAS
- CALENTADORES Y ENFRIADORES
- CO2
- COMPRESORES AIRE
- DECORACIÓN
- DOSIFICADORAS
- ESTERILIZADORES
- FLUORESCENTES Y BOMBILLAS
- FILTROS
- HERRAMIENTAS
- ILUMINACIÓN
- LITERATURA
- MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTOS
- ORDENADORES Y CONTROLADORES
- OSMOSIS
- OZONO
- REBOSADEROS
- CARGAS Y MATERIAL FILTRANTE
- SUSTRATOS
- TEST Y MEDICIONES
- ESTANQUES
- MANUALES
- ACUARIOS A MEDIDA
- BLOG DE PRATREEF
Últimas publicaciones
-
-
Así se hace la sal de Aquaforest08/09/2025
Descubre cómo Aquaforest fabrica sus sales con calidad garantizada.
-
La Importancia de un Buen Flujo de Agua en tu Acuario Beneficios y Consejos01/09/2025
Te explicamos la importancia del flujo del agua en tu acuario.
-
Refrigeradores: ¿necesito un enfriador para mi acuario?29/08/2025
Como elegir un enfriador para tu acuario.
-
¿Qué UV necesito en mi acuario marino?27/08/2025
Como saber elegir el ultravioleta correcto para tu acuario
-
El combo para reducir amoníaco y nitritos27/08/2025
Como reducir los amoniacos y nitritos de nuestro acuario.
Categorías del blog
Buscar en el blog
Publicaciones archivadas

¿Qué UV necesito en mi acuario marino?
Los acuarios marinos requieren un equilibrio óptimo para mantener la salud y bienestar de sus habitantes. Sin embargo, en estos hábitats cerrados pueden surgir problemas con bacterias, algas y parásitos que resultan perjudiciales para los organismos marinos.
Una herramienta valiosa para abordar estas cuestiones es el uso de la luz ultravioleta (UV), cuya interacción con los microorganismos mencionados altera y muta su ADN, evitando su reproducción, acortando su vida o incluso eliminándolos por completo.
Entonces, surge una pregunta importante: ¿Cómo podemos determinar la cantidad adecuada de UV que requiere nuestro acuario? Esta cifra puede variar, dependiendo del tiempo que el agua esté expuesta a la luz UV y del diseño del equipo. Sin embargo, algunas sugerencias generales indican que se necesitarían aproximadamente 0.5 a 1 vatio por cada 10 litros de agua. Por ejemplo, para un acuario de 350 litros, sería apropiado emplear un UV de 36 vatios.
El control del flujo de agua que pasa por el sistema UV es igualmente crucial para su efectividad. Se recomienda que el agua circule entre 2 a 4 veces el volumen total del acuario por hora a través del filtro. Siguiendo el ejemplo anterior, un acuario de 350 litros requeriría un flujo de aproximadamente 1000 litros por hora para lograr un funcionamiento óptimo.
Es importante destacar que el UV es especialmente efectivo contra microorganismos que están en suspensión en el agua, como bacterias, algas y parásitos. Sin embargo, no será la solución definitiva para problemas localizados en el sustrato o infecciones bacterianas en los peces. Aunque puede reducir la intensidad o duración de ciertos problemas, no garantiza la erradicación completa de todas las formas de vida perjudiciales.
En experiencias previas, se ha observado que el UV también puede ser útil en la eliminación de ciertos dinoflagelados, especialmente aquellos que pasan parte de su ciclo en suspensión en el agua, como Osteoporosis y Coolia.
En conclusión, el uso adecuado del UV puede ser una herramienta valiosa para mantener un equilibrio saludable en acuarios marinos, contribuyendo a controlar problemas con bacterias, algas y parásitos en el agua. No obstante, es importante tener en cuenta sus limitaciones y utilizarlo de manera complementaria a otras estrategias para garantizar un ambiente marino óptimo para los seres vivos que habitan en él.
Publicaciones relacionadas
-
El combo para reducir amoníaco y nitritos
Publicado en: Blog PratReef27/08/2025Como reducir los amoniacos y nitritos de nuestro acuario.Leer más -
Refrigeradores: ¿necesito un enfriador para mi acuario?
Publicado en: Blog PratReef29/08/2025Como elegir un enfriador para tu acuario.Leer más -
La Importancia de un Buen Flujo de Agua en tu Acuario Beneficios y Consejos
Publicado en: Blog PratReef01/09/2025Te explicamos la importancia del flujo del agua en tu acuario.Leer más -
Así se hace la sal de Aquaforest
Publicado en: Blog PratReef08/09/2025Descubre cómo Aquaforest fabrica sus sales con calidad garantizada.Leer más -
ICP, ¿Cuál elegir?
Publicado en: Blog PratReef10/09/2025¿Por qué debo analizar el agua?Leer más
Deja un comentario