Biodegradabilidad
Según el estándar ASTM D-5488-94d, la biodegradabilidad se define como la capacidad de un material de ser reducido a
dióxido de carbono, metano, agua, compuestos inorgánicos o biomasa mediante la cual el mecanismo de actuación predominante
es la acción enzimática de los microorganismos y que puede ser evaluada mediante analíticas, en un periodo de
tiempo específico, reflejando las condiciones de disponibilidad.
¿Qué es el Bio-N?
Bio-N es un polímero cuyas principales características son:
El 100% de su composición proviene de fuentes vegetales renovables
Es 100% biodegradable, por lo que no deja ningún tipo de residuo tóxico en su acuario
Son pellets opacos de unos 3-4 mm de largo por unos 2 mm de ancho, por lo que lo hace ideal para su uso en reactores
con alta circulación de agua
¿Para qué sirve Bio-N?
Gracias a la utilización de Bio-N, se reducen drásticamente los nitratos y fosfatos del acuario de forma totalmente natural
y gradual en el tiempo. Ya no es necesario el uso de otros productos adsorbentes para rebajar los nitratos.
¿Cómo funciona Bio-N?
El funcionamiento de Bio-N se basa en el principio de la captación bacteriana. Los productos residuales producidos en un
acuario son mayoritariamente nitratos y fosfatos.
Bio-N está formado por polímeros de hidrocarbonos y debido a la forma física del componente, ayuda a que en su superficie
se alojen gran cantidad de bacterias. Esto, combinado con la circulación de agua en el interior del reactor, favorece el
crecimiento masivo de la flora bacteriana aeróbica aprovechando para su crecimiento la fuente de carbono proveniente de
Bio-N, así como el nitrógeno y el fósforo del medio circundante.
El resultado es un incremento del crecimiento bacteriano local, y eso se traduce en una disminución del nitrógeno y fósforo
presente en el medio. El excedente de la flora bacteriana es eliminada a través de los sistemas de filtración (p.e. espumadores
de proteínas) y como fuente de alimento para los propios habitantes de nuestro acuario.
A partir de la segunda o tercera semana (una vez que la dosis de Bio-N sea la correcta), apreciará que los valores de nitratos
del acuario empiezan a disminuir de forma continuada. Al cabo de pocas semanas y si el sistema funciona correctamente,
los valores de nitratos serán casi ya indetectables.
¿Cómo se utiliza Bio-N?
La dosis recomendada oscila entre 50 y 150ml de Bio-N por cada 100 litros de agua (se puede considerar una dosis
media de 100ml de Bio-N por cada 100 litros de agua). No es recomendable la sobredosificación.
Introduzca los pellets de forma escalonada. Empiece con un 25% de la dosis total y cada semana vaya añadiendo
pellets al reactor hasta llegar a la dosis final recomendada (p.e. si tenemos un acuario de 500 litros, empezaríamos
con 125ml y cada semana añadiríamos 125ml más hasta llegar a los 500ml totales)
El tubo de salida del reactor de pellets siempre debe ubicarse cerca de la bomba de succión del espumador
Nota: En el caso de que nuestro acuario tenga un nivel alto de nitratos (niveles superiores a 20 ppm), puede darse el caso
que entre el segundo y cuarto día se produzca una explosión bacteriana de tal magnitud que dará lugar a cierto grado de
turbidez en el agua. Esto es normal y en un corto periodo de tiempo se normalizará la situación.
No se hacen necesarios cálculos complejos de dosificación ni complicados sistemas de aditivos para reducir los excedentes
de nitratos ni fosfatos de los acuarios. Simplemente basta con rellenar el reactor cada cierto tiempo a medida que se va
consumiendo su contenido.
¿Qué hay que tener en cuenta al utilizar Bio-N?
Se debe mantener una circulación adecuada en el interior del reactor. Un defecto en la circulación así como la
presencia de zonas muertas sin circulación en el interior del reactor, dará lugar a la producción de sulfuro de hidrógeno
que será vertido al acuario
La utilización de agentes antimicrobianos tales como el ozono o los rayos ultravioleta afectan negativamente al
crecimiento bacteriano ya que producen un incremento en la lisis bacteriana dando lugar a la expulsión de nuevo al
medio de los nitratos y fosfatos anteriormente
transformados
No se recomienda la utilización conjunta de otras
fuentes de carbono (pellets de otras marcas, vodka,
etc.)
¡Mantener el frasco en lugar seco, fresco, al
abrigo de la luz y siempre cerrado, evitando el
contacto del producto con la presencia de humedad
ambiental!